Ante el alarmante número de accidentes fatales vinculados con operadores del transporte público en el Estado de México, la Secretaría de Movilidad (Semov) anunció que en las próximas semanas presentará una nueva norma que hará obligatoria la certificación de los conductores.
El titular de la dependencia, Daniel Sibaja González, informó que la medida buscará garantizar que los operadores cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para manejar de forma segura. “Todos serán evaluados”, afirmó el funcionario, adelantando que el modelo replicará el esquema de certificación implementado en la Ciudad de México.
De acuerdo con Sibaja, “la disposición fue aprobada el pasado 21 de febrero bajo la categoría de “estándar de competencia”. Con esta regulación, los transportistas que deseen renovar su licencia de operador o tarjeta de circulación deberán aprobar una prueba de manejo en campo, similar a la aplicada recientemente a motociclistas.
La meta es ambiciosa: certificar a más de 200 mil operadores que actualmente circulan en las calles del Estado de México. Sin embargo, queda la interrogante de si la infraestructura y los recursos disponibles serán suficientes para capacitar y evaluar a todos los conductores en un periodo razonable.
¿Una reforma suficiente para mejorar la movilidad?
La Secretaría de Movilidad argumenta que esta certificación es el primer paso para reformar todo el ecosistema de transporte en la entidad. No obstante, especialistas en movilidad han señalado que la capacitación de los conductores debe ir acompañada de mejores condiciones laborales, mayor vigilancia en la operación de las unidades y sanciones efectivas para quienes incumplan las normas.
Te recomendamos leer más: El camino de México para garantizar la movilidad como derecho humano
El anuncio ha generado expectativas, pero también dudas sobre su implementación y efectividad. Mientras tanto, los usuarios del transporte público continúan enfrentando riesgos derivados de la falta de profesionalización y regulación en el sector.