Puerto Vallarta contará con un Nuevo Sistema de Transporte Público Eléctrico - Pasajero7

Puerto Vallarta contará con un Nuevo Sistema de Transporte Público Eléctrico

Rutas electricas Vallarta

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presentó el Sistema de Transporte Público Eléctrico para Puerto Vallarta, que reducirá emisiones contaminantes y mejorará la conectividad en una de las principales zonas turísticas del estado.

El nuevo Sistema de Transporte Público Eléctrico Francisco Medina Ascencio será implementado en la avenida del mismo nombre, una de las vías principales de Puerto Vallarta. Este proyecto conectará desde Ixtapa hasta el centro de la ciudad, beneficiando diariamente a más de 20 mil usuarios. La inversión total asciende a 897 millones de pesos.

Beneficios para los Usuarios y el Medio Ambiente

El sistema contará con 38 unidades eléctricas, diseñadas para brindar traslados cómodos, seguros y eficientes. Entre sus principales ventajas destaca la reducción de emisiones contaminantes, con una disminución del 40% en el número de unidades circulando en la zona Centro.

Además, el proyecto incluye cuatro rutas troncales y una ruta complementaria, con intervalos de paso de cinco minutos. Las unidades serán de última generación, ofreciendo aire acondicionado, accesibilidad universal y sistemas avanzados de monitoreo y videovigilancia.

“Este sistema de electromovilidad no solo transforma el transporte público, sino que también cuida el medio ambiente. Todas las unidades son eléctricas y cuentan con aire acondicionado para brindar un servicio de calidad”, afirmó el Gobernador Pablo Lemus.

Características del Nuevo Sistema

  • Unidades eléctricas articuladas: 18 camiones de 18 metros, con capacidad para 120 pasajeros.
  • Unidades eléctricas estándar: 20 camiones de 12 metros, con capacidad para 70 pasajeros.
  • Tarjeta Mi Movilidad: 50 mil tarjetas de prepago serán distribuidas gratuitamente para fomentar el uso del sistema.
  • Tarifa accesible: Se mantendrá el costo actual de 10 pesos por viaje.

El equipamiento incluye paradas exclusivas, un sistema de recaudo electrónico, estaciones accesibles y un HUB de conexión en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

Infraestructura Complementaria y Proyección Regional

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) trabaja en la construcción de 11 estaciones principales, incluyendo tres de transferencia y un centro de conexión en el aeropuerto. Este proyecto se integra al Plan Vial de Infraestructura de Conexión 2025–2026, que busca unir Puerto Vallarta, Jalisco, con Bucerías, Nayarit. Este plan representa una inversión conjunta de más de 1,971 millones de pesos, financiados por el Gobierno Federal, el municipio y la iniciativa privada.

“Queremos un transporte público digno y eficiente, tanto para los trabajadores como para los turistas que visitan Puerto Vallarta. Este sistema está diseñado para que todos, locales y visitantes, puedan disfrutar de un servicio de calidad”, destacó el Gobernador Lemus.

Con este proyecto, Jalisco reafirma su compromiso con la movilidad sostenible, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Puerto Vallarta y fortaleciendo su posición como un destino turístico de clase mundial.